Qué es GEER

Quiénes somos

La historia de la Sociedad para el Estudio de las Enfermedades del Raquis comienza cuando en 1983 un reducido grupo de cirujanos ortopédicos y rehabilitadores con preferente dedicación a las desviaciones de la columna vertebral decidió fundar el Grupo Ibérico de Estudio de las Deformidades del Raquis (GIEDER). La sociedad creció rápidamente y en 1992 se decidió a ampliar el ámbito de estudio a la totalidad de la patología de la columna vertebral transformándose en el actual GEER.

La sociedad aglutina actualmente a la gran mayoría de los cirujanos ortopédicos que realizan cirugía de la columna vertebral en España, y un buen número de neurocirujanos. Desde su fundación se realizan congresos anuales que reúnen no solo a los socios sino también un buen número de cirujanos con dedicación más esporádica a la cirugía de la columna y que aprovechan nuestro congreso para una puesta al día en las novedades sobre esta patología.

A nivel institucional la Sociedad mantiene contacto con la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y participa en su Congreso Anual gestionando una sesión sobre patología del raquis. Asimismo mantiene vínculos societarios e individuales a través de los miembros del GEER con diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales. En el año 2012 se registraron las marcas correspondientes como SOCIEDAD ESPAÑOLA DE COLUMNA VERTEBRAL y su equivalente a nivel internacional, SPANISH SPINE SOCIETY.

La sociedad está reconocida en todos los ámbitos como la sociedad científica interlocutora válida a nivel de la patología vertebral, destacando especialmente: la SRS (Scoliosis Research Society) y la NASS (NorthAmerican Spine Society) a nivel norteamericano, la SILACO (Sociedad Iberolatinoamericana de Columna) a nivel iberoamericano y la Eurospine (European Spine Society) a nivel europeo.

Los principales objetivos del GEER son:

  •  Avanzar en el estudio de las enfermedades de la columna vertebral en todos sus ámbitos (diagnóstico, prevención y tratamiento)
  • Aglutinar a los médicos y cirujanos especialistas en el estudio, diagnóstico y tratamiento de la patología de la columna vertebral
  • Facilitar el acceso a la información científica
  • Intercambiar conocimientos y experiencias entre cirujanos
  • Acercar la información necesaria al público en general mediante su página web y folletos de información actualizados para que tengan acceso al conocimiento de su problema.
  • Acercar a los pacientes el enfoque terapéutico de los especialistas en referencia a las posibilidades de tratamiento.

El público en general tendrá acceso a esta información y al conocimiento de aquellos especialistas que sean miembros de nuestra sociedad. Para ello, se rige con las más estrictas normas de calidad en su trabajo diario.

Historia

1983

Marzo 1983

Primera asamblea Constitución de GEDER "Grupo de Estudios de Deformidades del Raquis"

1992

Junio 1992

Se acuerda el cambio de nomenclatura a GEER "Sociedad para el Estudio de las Enfermedades del Raquis"

 

1986

Junio 1986

Se celebra el I Congreso Nacional celebrado en Pamplona

 

1995

Junio 1995

Se celebra el III Congreso Internacional Hispanoamericano de Columna Vertebral en Sevilla

¿Cómo trabajamos?